La alumna Fátima Andrea Mireles Vélez, estudiante de 8vo semestre de la carrera de Tecnólogo Químico en Fármacos del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI), Plantel Colomos, asesorada por la Mtra. Aurora Xihuitl Huerta Robles, participó en el evento Ada Byron 2022, organizado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente de la Universidad Jesuita en Guadalajara (ITESO).
La convocatoria del evento “Becas ITESO - Ada Byron”, estuvo dirigida a mujeres estudiantes
que cursan su último semestre de Educación Media Superior (EMS) y que buscan encontrar
soluciones a problemáticas de su entorno, a través de cinco retos, en donde las estudiantes
con mejores propuestas podrían ganar una beca del 50% o del 70% para el periodo de
ingreso Otoño 2022, para que estudien una de las siguientes ingenierías en el ITESO:
Financiera, Industrial, Mecánica, Seguridad Informática y Redes, Sistemas Computacionales,
Electrónica, Nanotecnología y Mecatrónica. Cabe destacar que las participantes llevaron un
proceso formativo del 14 al 25 de febrero, para lo cual, tuvieron que trasladarte a las
instalaciones del ITESO para hacer uso de los laboratorios y talleres durante el desarrollo de
su proyecto.
A continuación, en palabras de nuestra alumna, explica cómo fue su experiencia:
“Mi nombre es Fátima Andrea Mireles Vélez y hace unos días obtuve el Segundo Lugar
en el reto denominado: “Cambia al Mundo con Nano-Herramientas” y me gané una
beca del 50% en el ITESO, para estudiar la carrera de Ingeniería en Nanotecnología. A
continuación, les presento un resumen de lo que consistió el reto de las becas, así
como de mi proyecto, el cual fue evaluado, resultando entre las propuestas ganadoras.
El reto Ada Byron estuvo dirigido especialmente a las mujeres, con la finalidad de
motivar a las mismas a estudiar una carrera en el campo de las ingenierías. Se
abrieron 5 retos especializados a 5 diferentes carreras, en las cuales, solo habría 2
ganadoras por reto.
El reto era simple, durante una semana tendríamos que asistir a los diferentes talleres
impartidos por el ITESO, para darnos un acercamiento a la carrera, en donde a través
de presentaciones, nos explicaron la esencia de las mismas y mostraron sus
laboratorios. Después, tuvimos dos semanas para idear un proyecto, el cual tendría
que ser innovador y enfocarse a un problema ambiental, o bien, resolver alguna
problemática social identificada. Esta idea tendríamos que presentarla por medio de un
video con una duración máxima de 10 minutos, en el cual pudiéramos fundamentar y
justificar la idea.
Mi proyecto consistió, en un “Bioplástico nutritivo a base de tejidos vegetales de
Equisetum Hyemale y Vermiculita”. Este nuevo material sustituiría al plástico en
todos los empaques diseñados para un solo uso. Mi propuesta consistió, en un plástico
100% natural, que no contiene ninguna partícula dañina para el planeta, además de
que, una vez desechado, no sólo no contamina a la tierra, sino que, la nutrirá para un
futuro crecimiento de la propia naturaleza, permitiendo un equilibrio entre los recursos
naturales y nuestro consumo”.
Cabe destacar que este evento permitió a las participantes ofrecer soluciones tecnológicas e innovadoras, y presentar sus videos frente a un jurado calificador conformado por expertos y especialistas de distintas áreas. Destacando que las estudiantes que obtuvieron los primeros lugares de cada reto, recibieron una beca del 70%, de igual forma, los segundos lugares de cada reto, obtuvieron una beca del 50% y todas tendrán la oportunidad de continuar desarrollando sus proyectos en ITESO.
El Centro de Enseñanza Técnica Industrial, felicita a Fátima Andrea Mireles Vélez, por su destacada participación en concurso Ada Byron y la exhorta a seguir desarrollando soluciones con enfoque tecnológico – sustentable, que retribuyan a la sociedad.
¡Enhorabuena y Muchas Felicidades!